
Herramientas para diseñadores: Tipografía
Muchas son las herramientas que puedes encontrar en el escritorio de un diseñador: libretas, apuntes, dibujos, la pantonera, revistas, libros y un sin fin de elementos que utilizamos en nuestro día a día para desarrollar nuestros proyectos.
Al margen de todas esos recursos, los diseñadores tenemos el deber de manejar los elementos que hacen que nuestros diseños lleguen al público y lo enganchen. Entre estos recursos encontramos los colores, composiciones y, por supuesto, las tipografías.
Os dejo a continuación herramientas para trabajar y profundizar en el maravilloso mundo de las fuentes y los tipos.
Software tipografía
Fontself Maker
Este software te permite crear tipografías a partir de tus trabajos de lettering o bocetos. Fontself tranforma cualquier elemento en tipografía vectorial Open Type. Cuenta con extensión para Adobe Illustrator y pronto estará lista la extensión para Adobe Photoshop.
Prototypo
Es un proyecto creado por diseñadores para customizar y crear tus propias tipografía en pocos pasos. La fuente creada será de tu propiedad y tuya será la decisión de usarla como más te convenga, incluso con fines comerciales.
Librerías de fuentes profesionales y gratuitas
Uno de los grandes dilemas de todo diseñador gráfico. Es cierto que es difícil encontrar repositorios de calidad y gratuitos, pero haberlos, haylos.
Google Fonts
El gigante de internet ofrece a diseñadores web de todo el mundo una colección de más de 800 tipografías.
Font Squirrel
A diferencia de Google Fonts, debes descargar cada fuente e instalarla en tu servidor si quieres usarla en tu web, y en ambos casos puedes usar las tipografías para trabajos de todo tipo, incluso comerciales.
Otras webs
Las webs anteriores quizás sean las más utilizadas, pero no las únicas:
- Boldmonday
- Commercial Type
- Village
- OurType
- Production Type
- PsType
- The Designers Foundry
- Colophon
- Milieu Grotesque
- Grilli Type
- Klim Type Foundry
- A2-Type
- Process Type Foundry
Revistas sobre tipografía
Y por último, revistas tipográficas. Ya no quedan muchas, sobre todo en su versión en papel, así que conviene que no caigan en el olvido:
- Slanted, revista alemana que se publica desde 2014, un imprescindible en nuestras bibliotecas personales.
- Baseline, activa desde 1979, con diferentes editores hasta 1995, cuando pasa a ser editada de manera regular por el mismo equipo: Mike Daines y Hans Dieter Reichert.
- Eye, fundada en 1990 por Rick Poynor, no es exclusivamente de tipografía, pero poco le falta. La calidad de los colaboradores de la revista la hacen una de las candidatas fijas de la lista.
- Typo es una revista checa que compró otra publicación, Typografia, que se editaba desde 2008. Los artículos están en checo y en inglés.